ICONS<\/a>.<\/strong><\/p>\n\n\n\nUn fino sentido comercial para los negocios, una puesta en escena teatral y una imaginaci\u00f3n desbordante le catapultaron a la fama, para caer tan r\u00e1pido como ascendi\u00f3. <\/p>\n\n\n\n
Paul Poiret despoj\u00f3 a la mujer de los cors\u00e9s y de siglos de ropa inc\u00f3moda, y se atrevi\u00f3 a ir en contra del decoro moral<\/strong>, creando piezas que dejaban al descubierto parte de las piernas de sus portadoras, impensable en la primera d\u00e9cada del siglo XX. Tambi\u00e9n por su rupturista sentido del m\u00e1rketing y su papel clave en la configuraci\u00f3n del movimiento Art Dec\u00f3, es considerado hoy en d\u00eda como una de las figuras clave de la moda del siglo XX.<\/p>\n\n\n\nLa de Poiret es la historia de un creador comprometido con su tiempo, que no supo adaptarse a los cambios en la sociedad y muri\u00f3 arruinado y olvidado. Fue d\u00e9cadas despu\u00e9s que se reconoci\u00f3 su figura y peso en la historia de la moda. <\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\n <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
ESTILO DE PAUL POIRET<\/strong><\/h3>\n\n\n\nSuperando el cors\u00e9 tradicional y las siluetas hiperb\u00f3licas que limitaban y restring\u00edan el cuerpo, imagin\u00f3 una mujer m\u00e1s libre, m\u00e1s independiente y sofisticada, cambiando el \u00e9nfasis de la sastrer\u00eda tradicional al drapeado y lo envolvente.<\/strong><\/p>\n\n\n\nCon siluetas sueltas que encuentran su inspiraci\u00f3n en vestimentas antiguas y regionales, desde el chiton griego, el kimono japon\u00e9s o el caft\u00e1n del norte de \u00c1frica y Oriente Medio, el dise\u00f1ador no construy\u00f3 sino que envolvi\u00f3 el cuerpo con piezas de l\u00edneas rectas y rect\u00e1ngulos. El paso de la silueta escultural a la abstracta, fluida y cil\u00edndrica, supondr\u00eda el cambio de paradigma de la moda occidental. <\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\nPoiret encontr\u00f3 una gran fuente de inspiraci\u00f3n en los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev<\/strong>, del que abraz\u00f3 las posibilidades rom\u00e1nticas y teatrales orientalistas<\/strong> de la ropa. Al igual que su compa\u00f1ero de profesi\u00f3n L\u00e9on Bakst y dise\u00f1ador de vestuario de dicho ballet, sus tendencias ex\u00f3ticas se plasmaron en el uso de combinaciones de colores vivos y siluetas enigm\u00e1ticas. De clara tendencia orientalista, son ic\u00f3nicas la t\u00fanica de \u00abl\u00e1mpara\u00bb y sus pantalones o bombachos \u00abharem\u00bb de Poiret.<\/p>\n\n\n\nCon preferencia por las telas de seda y los bordados, tambi\u00e9n cre\u00f3 vestidos plisados \u200b\u200by lisos en materiales de algod\u00f3n y lana. En 1908 re-populariz\u00f3 el corte imperio, popular en Francia durante el reinado de Napole\u00f3n a principios del siglo XIX.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
VIDA DE PAUL POIRET <\/strong><\/h3>\n\n\n\nPaul Poiret naci\u00f3 en Par\u00eds en 1879 en una familia humilde. Su padre, un comerciante de telas, lo envi\u00f3 a aprender el oficio a un taller de paraguas, donde aprendi\u00f3 sobre confecci\u00f3n y materiales. Sus primeros pasos en el dise\u00f1o ser\u00edan cosiendo vestidos para las mu\u00f1ecas de su hermana con retales que consegu\u00eda del taller. <\/p>\n\n\n\n
Su carisma y talento le llevaron a entrar en los c\u00edrculos m\u00e1s exclusivos de la escena Belle \u00c9poque parisina. Esto le permiti\u00f3 conseguir un trabajo en el atelier de Jacques Doucet<\/strong>, quien vio su potencial y con quien estuvo durante cuatro a\u00f1os, primero como asistente y luego como jefe del departamento de sastrer\u00eda.<\/p>\n\n\n\nM\u00e1s tarde, Poiret fichar\u00eda por la popular Worth, del padre de la alta costura Charles Frederick Worth<\/strong>.\u00a0Un paso fugaz pero intenso que supondr\u00eda un gran impulso para su carrera. En House of Worth estar\u00eda a cargo de una l\u00ednea de vestidos sencillos y pr\u00e1cticos, apodados por Gaston Worth como \u00abpatatas fritas,\u00bb porque los consideraba el acompa\u00f1amientos del plato principal de \u00abtrufas\u00bb de Worth. No ser\u00eda hasta 1903, cuando, para deleite de las amantes de la moda de la \u00e9poca, y con tan solo 23 a\u00f1os, crear\u00eda su propia marca.<\/p>\n\n\n\n <\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\nSus innovaciones y personal visi\u00f3n del dise\u00f1o y del m\u00e1rketing, muy diferente a lo que se hab\u00eda visto hasta entonces, marcaron la moda de los siguientes a\u00f1os. Poiret, fue el primer dise\u00f1ador en desarrollar el concepto de estrategias de relaciones p\u00fablicas, el perfume de marca o las pasarelas<\/strong> en el sentido moderno.<\/p>\n\n\n\nLas extravagantes fiestas y desfiles de moda que organizaba en bellos lugares de Par\u00eds, a veces en el jard\u00edn de su propia casa, pronto le dieron notoriedad y despertaron el inter\u00e9s tanto de los clientes como de la prensa, dando lugar al formato de pasarela que conocemos hoy.<\/p>\n\n\n\n <\/figure>\n\n\n\n\u201cPod\u00eda sentir cu\u00e1l era el esp\u00edritu del momento\u201d y empec\u00e9 a recibir a artistas en casa para \u201ccrear un movimiento art\u00edstico a mi alrededor<\/strong>\u201d, explica en la autobiograf\u00eda que escribi\u00f3 en la d\u00e9cada de 1930. De Constantin Brancusi, Kees van Dongen, Robert Delaunay, Andr\u00e9 Derain, Raoul Dufy, Paul Iribe, Henri Matisse, Amedeo Modigliani <\/strong>a Pablo Picasso<\/strong>, Poiret se rode\u00f3 de artistas, dise\u00f1adores y arquitectos que le ayudar\u00edan a desarrollar y promover su obra. Fue gracias a estas colaboraciones que se dio cuenta de que la moda tambi\u00e9n pod\u00eda ser un estilo de vida que se extend\u00eda m\u00e1s all\u00e1 de la ropa a muebles y accesorios para el hogar, por ejemplo, influyendo en la est\u00e9tica de la d\u00e9cada de 1910 m\u00e1s all\u00e1 del \u00e1mbito de la moda.<\/p>\n\n\n\nUna de las relaciones m\u00e1s fruct\u00edferas fue con Paul Iribe<\/strong>, ilustrador con quien colabor\u00f3 y a quien le dio total libertad para plasmar en papel sus dise\u00f1os. Sus im\u00e1genes estilizadas, decorativas y coloridas no solo encajaron perfectamente con el estilo de Poiret, sino que tambi\u00e9n le dieron al Art Dec\u00f3 la base de su lenguaje visual.<\/p>\n\n\n\n <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li> <\/figure><\/li><\/ul>\n\n\n\nSu influencia comenz\u00f3 a disminuir gradualmente a medida que el cambio de mentalidad y la est\u00e9tica m\u00e1s deportiva e informal<\/strong> comenzaron a tomar el control durante y despu\u00e9s de la Primera Guerra Mundial. Aunque disfrut\u00f3 de un breve resurgimiento entre aquellos que quer\u00edan olvidar los horrores de la guerra, la extravagancia de Paul Poiret quedaron desfasados y en 1929 cerr\u00f3 su negocio en quiebra.<\/p>\n\n\n\nFue Chanel quien marcar\u00eda la moda de las d\u00e9cadas siguientes, desarrollando algunos conceptos de los que Poiret hab\u00eda sido pionero, pero tambi\u00e9n creando sus propias innovaciones. Cuenta una famosa an\u00e9cdota que cuando Poiret conoci\u00f3 a Coco Chanel<\/strong>, ya vestida con el LBD que quer\u00eda estandarizar, le pregunt\u00f3 \u00ab\u00bfPor qui\u00e9n estamos velando?\u00bb. \u00abPor usted, monsieur\u00bb, respondi\u00f3 la dise\u00f1adora \u00e1cidamente. <\/p>\n\n\n\nSe dice que al final de su vida tuvo que mendigar y vender dibujos en caf\u00e9s parisinos y que solo su amiga y colega Elsa Schiaparelli<\/strong> le ayud\u00f3 econ\u00f3micamente. Poiret muri\u00f3 en 1944. No fue hasta 2007 cuando el visionario dise\u00f1ador obtuvo el reconocimiento que se merec\u00eda gracias a la exposici\u00f3n del MET Museum llamada Paul Poiret: King Of Fashion.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Conoce a las personalidades que, como Paul Poiret, han dado forma a la est\u00e9tica, filosof\u00eda y trabajo de la directora creativa de la Firma en la serie ICONS.\ufeff<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":164627,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[567],"tags":[299],"class_list":["post-164531","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-icons-2-2","tag-inspiraciones"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/164531","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=164531"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/164531\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/164627"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=164531"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=164531"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/yolancris.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=164531"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}